Términos y condiciones

Última actualización: 19 de marzo de 2021
1. Uso del software Common Ground

1.1 CGScholar y CGPublisher son software de entorno online que permiten a las redes de investigación colaborar en la creación de obras de propiedad intelectual, así como comunicar estas obras al público mediante internet.

1.2 CGScholar y CGPublisher son software informático online. Para usar CGScholar o CGPublisher, necesita un ordenador con acceso a internet, un navegador actualizado y software para crear contenido digital.


2. Propiedad intelectual

Los creadores de las obras en este sitio solicitan que respete sus derechos. Todo el software y el contenido de CGScholar y CGPublisher está sujeto a copyright y protegido por los Estados Unidos de América y por las leyes internacionales de derechos de autor. Al navegar por este sitio, comprar o descargar gratuitamente alguna obra, usted, el consumidor, consiente en las siguientes condiciones:

2.1 Copyright: Además del contenido desarrollado por Common Ground Research Networks (“CGRN”), los diversos creadores que publican en esta web son propietarios del copyright. Tanto ellos como el editor, CGRN, le solicitan que respete el copyright.

2.2 Uso legítimo: En el caso de publicaciones que recurran al contenido de esta obra, se permite un uso legítimo. Esto incluye las citas breves con el propósito de crítica, comentario, novedades, enseñanza, investigación o estudio. El editor define el uso legítimo como la cita de hasta cinco líneas consecutivas citadas de una vez en el caso de un texto en prosa, o hasta cinco líneas, pero no más de una décima parte del texto en el caso de la poesía. No se pueden emplear diagramas, tablas o imágenes sin obtener permiso previo de CGRN. Para obtener permiso de uso de diagramas, tablas o imágenes, envíe su solicitud al Centro de Apoyo e indique lo siguiente:

Tema: Revistas
Asunto: Permiso para usar imágenes

2.3. Permiso de reproducción: Para obtener permiso de reproducción, envíe su solicitud al Centro de Apoyo e indique lo siguiente:

Tema: Revistas
Asunto:
Permiso para reproducir

Si desea copiar toda o parte de una obra del modo que sea (v. g. duplicando el archivo electrónico, citando de manera diferente a la que CGRN considera uso legítimo o fotocopiando) se calculará una tasa basada en los términos y condiciones en los que el usuario reproduce el contenido (v. g. copiar el archivo electrónico para distribuirlo a estudiantes tiene una tasa mayor que copiar el archivo electrónico para uso propio). Los creadores de la obra confían en su honestidad. Sin embargo, será responsable de cualquier infracción de las leyes estadounidenses e internacionales de copyright.

2.4 Derechos de reconocimiento de autoría: Debe respetar los derechos morales del creador, incluyendo el derecho de atribución. El plagio del copyright del propietario o del editor está estrictamente prohibido. Siempre se deben citar las fuentes en el caso de citas que recaigan dentro del uso legítimo o cuando ha recibido permiso de CGRN para la reproducción. Además, asegúrese de que cita la fuente cuando parafrasee las ideas y expresiones de otras personas.

2.5 Privacidad: Si lo ha indicado así en el momento de la compra, CGRN, el host de CGScholar o CGPublisher pueden enviarle información por email. No se proporcionará a terceros ninguna información sobre usted y su compra.

2.6 Copia: No puede copiar la versión para edición o impresa de ninguna obra publicada en este sitio sin la autorización expresa de CGRN. Para obtener autorización de copia, envíe su solicitud al Centro de Apoyo e indique lo siguiente:

Tema: Revistas
Asunto: Permiso de copia

  • En el caso de la versión electrónica de la obra ―sea adquirida como producto individual, sea disponible por suscripción―, puede:
    • Guardar una copia del archivo en su ordenador o en un medio extraíble.
    • Hacer una segunda copia en otro medio de almacenamiento con propósitos de seguridad y backup.
    • Copiarla en otro ordenador o medio de almacenamiento cuando la elimine del ordenador o medio de almacenamiento original.
    • Imprimir una copia en papel.

Pero no puede:

  • Hacer una copia del archivo con fines distintos a los de almacenamiento o backup o de traslado de un medio a otro.
  • Fragmentar el archivo en secciones (siempre debe permanecer como un solo archivo) o eliminar la información de copyright.
  • Vender o donar el archivo a otra persona. Si un tercero desea una copia, debe redirigirlo a nuestras páginas de congresos donde podrá adquirir una copia.
  • Mandar el archivo por email a otra persona. Enviar un archivo como adjunto por email es una forma de copia.
  • Compartir el documento por internet mediante un servicio digital de nube, o compartir el documento por un dispositivo móvil. Compartir un archivo es una forma de copia.
  • Imprimir más de una copia de este archivo o fotocopiar la impresión.

Al hacer una compra, descargar una obra en formato electrónico o abrir una cuenta de CGScholar o CGPublisher, consiente en las condiciones anteriores.


3. Política de pago – Congresos

3.1 Fecha límite de pago: Se espera la información referente al pago dentro de los sietes días siguientes a la recepción de su factura de inscripción. Tenga en cuenta que la pronta inscripción tiene preferencia en la programación de una ponencia. El pago debe completarse al menos con dos semanas de antelación al primer día del congreso. Si ha enviado una propuesta no aparecerá en el programa hasta que se haya recibido el pago completo.

3.2 Opciones de pago: Puede abonarse el pago mediante cheque, transferencia bancaria o tarjeta de crédito. Todos los pagos deben realizarse en dólares americanos (USD).

3.2a Pago por transferencia bancaria: Las transferencias bancarias incluyen una tasa adicional de 30$. Esta tasa bancaria cubre todos los servicios de cambio e intermediación. Todos los cargos bancarios corren a cuenta del participante. El incumplimiento del pago de estas tasas supone una inscripción incompleta.

Incluya su número de inscripción en la sección de descripción de su transferencia.

Para su mayor comodidad, aquí está la información relativa a una transferencia bancaria:

Titular de la cuenta: Common Ground Research Networks NFP
Número de la cuenta: 865002815
Nombre del banco: JPMorgan Chase Bank, N.A.
Código SWIFT: CHASUS33
Enrutamiento/Número ABA: 071000013
Domicilio del banco: 201 W. University Ave Champaign, IL 61820 USA

DEBE enviar la confirmación a nuestro Centro de Apoyo e indicar lo siguiente:

Tema: Cuentas
Asunto: Detalles de transferencia bancaria
Mensaje: Incluya la información de su transferencia bancaria (v.gr. Fecha de transferencia, cantidad, número de inscripción y nombre del remitente).

No enviar esta confirmación al Centro de Apoyo implica un retraso al procesar su inscripción y puede impedir la programación de su presentación.

3.2b Pago con cheque: Haga un cheque a nombre de “COMMON GROUND RESEARCH NETWORKS” en dólares estadounidenses. Su nombre y su número de inscripción deben aparecer claramente en la parte delantera del cheque. No enviar esta información conlleva un retraso al procesar su inscripción y puede impedir la programación de su presentación.

Para cheques en dólares estadounidenses (USD), envíelos por correo a:

Common Ground Research Networks
University of Illinois Research Park
2001 South First St, Suite 202
Champaign, IL 61820 USA

3.3c Pago con tarjeta de crédito*: Esta es la forma de pago más rápida y recomendada. Necesitará indicar:

  • Tipo de tarjeta (e. g. Visa, MasterCard, Discover o American Express)
  • Número de tarjeta
  • Número de verificación de tarjeta (cvv)
  • Fecha de caducidad

Tenga en cuenta: Todas las transacciones realizadas con tarjeta de crédito aparecerán como “Common Ground RN”.

Nota para el pago con tarjeta de los no residentes en los Estados Unidos: Notifique al banco que expidió la tarjeta de que hay un cargo a nombre de Common Ground Research Networks en dólares norteamericanos con anterioridad al mismo.

*CGRN Se adhiere y cumple con los Estándares PCI del Consejo de Seguridad.

3.3 Pago institucional: Si CGRN no ha recibido el pago institucional con al menos dos semanas de antelación a la fecha de inicio del congreso, le solicitaremos que efectúe el pago individual. Tan pronto como se efectúe el pago institucional, se lo reembolsaremos de la misma forma.



4. Exclusión de responsabilidad

4.1 Como proveedor de software, CGRN no es responsable de ninguno de los productos anunciados mediante el software, ni acepta ninguna responsabilidad por cualquier aspecto referente a las obras publicadas empleando dicho software. Si tiene algún problema, consulte directamente con el editor.

4.2 Los editores pueden utilizar el software CGScholar y CGPublisher para vender las obras de los autores, y como consumidor puede utilizar el software para adquirir dichas obras. CGScholar y CGPublisher simplemente proporcionan un medio para efectuar dichas transacciones. Todas las responsabilidades derivadas de la entrega, calidad y contenido de los productos recaen sobre los editores.

4.3 Como proveedor de software, CGRN no tiene control sobre el contenido. El copyright de todo el contenido subido al software pertenece a sus creadores, coautores y editores. Las responsabilidades derivadas de dicho contenido recaen exclusivamente sobre estos. No obstante, CGRN puede, a su propia discreción, rescindir sin notificación previa el acceso de cualquier persona u organización a CGScholar o CGPublisher, así como eliminar cualquier parte o totalidad del contenido que dicha persona u organización haya almacenado en un servidor de CGRN. Usted acepta que CGRN no es responsable ante usted o ante cualquier otra persona u organización en el caso de llevar a cabo tales medidas.

4.4 CGRN no garantiza la precisión o la legalidad de ningún contenido subido a la web o publicado utilizando el software CGScholar o CGPublisher. En consecuencia, CGRN no aceptará ninguna reclamación hecha por el contenido.

4.5 CGRN no asume ninguna responsabilidad derivada del uso de su cuenta por otras personas, con o sin su autorización, y expresamente le prohíbe que autorice a otra persona a utilizar su cuenta o a darle su contraseña.


5. Privacidad y seguridad

5.1 CGRN respeta la privacidad de los usuarios de su software, así como de los visitantes a las páginas generadas utilizando dicho software. No se proporcionará sin su permiso ningún dato personal ni de contacto a terceros, salvo que la ley lo exija. CGRN puede contactar con los usuarios de CGScholar y de CGPublisher por asuntos referentes al software y servicios relacionados.

5.2 CGScholar y CGPublisher tienen un espacio de colaboraciones privadas y un espacio de comunicaciones publicas. Todos los datos introducidos en el espacio de colaboraciones privadas, incluyendo todos los datos de contactos, son accesibles para las personas y representantes de las organizaciones con las que usted escoja colaborar (tales como otros creadores o coautores, editores y organizadores de congresos a los que autorice). Sin embargo, no se divulgará ningún dato entre ninguna persona u organización, ni se hará público en la web sin su consentimiento previo, salvo que usted lo ponga en su página web generada mediante CGScholar o CGPublisher.

5.3 Los editores y congresos que usen este software tienen expresamente prohibido enviar invitaciones de colaboración o cualquier otro material a los usuarios de CGScholar o CGPublisher que no hayan contactado primero por propia voluntad, sea por CGScholar o CGPublisher o por cualquier otro medio verificable. CGRN se reserva el derecho de suspender a los editores y congresos que inicien contacto con usuarios registrados de CGScholar o CGPublisher. Si cree que se han puesto en contacto con usted de modo incorrecto o inadecuado, póngase en contacto con nosotros enviando unasolicitud al Centro de Apoyo e indicando lo siguiente:

Tema: Revistas
Asunto: Solicitud incorrecta

5.4 CGScholar y CGPublisher requieren para funcionar que las “cookies” estén permitidas en su navegador. Los datos recopilados a través de cookies se incorporarán, por ejemplo, como parte de las estadísticas de uso general de la página web disponibles a los editores. No se identificará a ningún individuo.

5.5 La información personal, los detalles de tarjetas de crédito o de cuentas bancarias no deben publicarse en la web, y todo el contenido no publicado está almacenado en el servidor seguro de CGRN. Sólo se puede acceder a dicha información por personas u organizaciones que hayan recibido permiso para acceder a dichos datos.

5.6 El registro, asistencia y/o participación en cualquier congreso de CGRN o en otras actividades implica el consentimiento del ponente, asistente o participante a las políticas de uso y distribución de CGRN ―tanto ahora como en el futuro― respecto de la imagen y aparición del asistente, ponente o participante en las fotografías de dichos eventos y actividades.


6. Scholar Wallet

Scholar Wallet es una función que concede gran flexibilidad a los usuarios en su interacción y uso de productos Scholar y CGRN. El Wallet (cartera) del usuario almacena sus créditos, que son la suma de los valores monetarios destinados a dicha cuenta.

6.1 Uso de los créditos de Scholar Wallet: Los créditos pueden ser usados para cualquier cosa en la plataforma Scholar, incluyendo sin exhaustividad:

  • Inscripciones en congresos
  • Membresía y pertenencia a redes
  • Artículos y libros
  • Acceso abierto a las propias obras
  • Servicios editoriales

6.2 Fuentes de créditos de Scholar:

  • Compensar la inscripción de un congreso (ver sección 5. Políticas de reembolso y compensación)
  • Intercambio de créditos en la comunidad Scholar

6.3 Políticas de funcionamiento:

  • Todas las compensaciones (ver sección 5. Políticas de reembolso y compensación)en Wallet son definitivas y no reembolsables.
  • CGRN se reserva el derecho, pero no asume ninguna obligación, de supervisar y corregir el intercambio de créditos entre los usuarios de Scholar. La decisión de intercambiar créditos y la cantidad de los mismos queda reservada a las partes intervinientes en el intercambio. En los casos en que se realice un intercambio por error o la cantidad sea errónea, CGRN sólo rectificará la transacción si recibe permiso escrito de ambos usuarios.
  • Con la excepción de corregir intercambios erróneos (ver apartado anterior), CGRN no asumirá ninguna responsabilidad por el uso de crédito por los usuarios de Scholar.
  • En la compra, uso e intercambio de créditos de Scholar Wallet, los usuarios están sujetos a todas las leyes internacionales, nacionales, intranacionales y locales que correspondan.
  • En la compra, uso e intercambio de créditos de Scholar Wallet, los usuarios deben cumplir con todas las prácticas éticas a las que estén sujetos, incluyendo, sin exhaustividad, las buenas prácticas académicas, conflictos de intereses y reglas referentes a la realización y la aceptación de regalos.
  • CGRN se reserva el derecho, pero no asume ninguna responsabilidad, de eliminar la cuenta de cualquiera que cometa alguna infracción o abuso del sistema Scholar Wallet, incluyendo todas las políticas de esta sección.

7. COVID-19

7.1 COVID-19 Precauciones para la asistencia al congreso

Hay riesgo inherente de exposición al COVID-19 en cualquier lugar público donde haya personas. El COVID-19 es una enfermedad contagiosa. Las personas que estén en una franja de edad elevada y quienes tengan condiciones médicas de comorbilidad son especialmente vulnerabels. Para más información sobre el COVID-19, visite la Página de la OMS. Al participar en el Congreso, cualquier ponente y sus acompañantes asumen voluntariamente todo los riesgos relativos al to COVID-19.

La sede del congreso y la organización tomará todas las medidas de precaución dispuestas por el gobierno del país donde tenga lugar. Para asistir al congreso, cualquier ponente debe seguir todas las políticas y medidas respecto al COVID-19 establecidas por los organizadores, lo que incluye las dispuestas por las instituciones locales y nacionales.

8. Sobre estas condiciones

8.1 Modificación

Common Ground Research Networks se reserva el derecho discrecional de modificar la página web, los servicios y los términos, en cualquier momento y sin necesidad de aviso. Si modificamos los términos, lo especificaremos en la página web o le notificaremos de otro modo las modificaciones realizadas. Al acceder o utilizar la web o los servicios después de que hayamos implementado las modificaciones, asume que está de acuerdo con los términos. Si los términos una vez modificados no le resultan aceptables, su única posibilidad es dejar de utilizar la página web y los servicios.

8.2 Responsabilidad

Usted renuncia a cualquier responsabilidad o reclamación moral, material y económica, que pueda derivarse de los eventos, contenidos o materiales de Common Ground Research Networks o de los que se deriven si usted incumple los términos establecidos.

RECONOCE QUE, POR EL HECHO DE ASISTIR A UN EVENTO O DESCARGAR O SUBIR CUALQUIER CONTENIDO A LOS SERVICIOS DE COMMON GROUND RESEARCH NETWORK, HA LEÍDO, COMPRENDE Y ESTÁ DE ACUERDO EN ESTOS TÉRMINOS. SI NO ESTÁ DE ACUERDO CON ESTOS TÉRMINOS, NO TIENE DERECHO A ACCEDER O UTILIZAR LOS SERVICIOS O LOS CONTENIDOS.

Common Ground Research Networks, NFP

Common Ground Research Networks es una organización sin ánimo de lucro registrada en el Estado de Illinois, EEUU, organizada y dirigida conforme a la General Not For Profit Corporation Act de 1986, 805 ILCS 105/101.01, et seq., (the "Act") o a la correspondiente sección de cualquier ley futura.