Una red de investigación es una comunidad global dirigida por académicos que conecta a investigadores a través de congresos, revistas, libros y la plataforma CGScholar. Cada red fomenta el diálogo ínterdisciplinar en torno a un tema común, como la educación, la sostenibilidad o las artes.
Cada red integra cuatro elementos —congresos, revistas, editoriales y comunidad online— creando un ciclo continuo de intercambio académico que conecta las ideas desde la investigación hasta la publicación y la práctica.
Puede unirse asistiendo a un congreso o haciéndose miembro directamente través de CGScholar. La membresía le da acceso a todas las publicaciones y actividades de la red que elija.
Nuestras redes están dirigidas por académicos y guiadas por comités científicos y consejos editoriales internacionales formados por académicos, profesionales e investigadores que definen la línea de actuación y los estándares de cada comunidad.
CGScholar es la plataforma digital que conecta todas las redes de investigación, facilitando la revisión por pares, la publicación, la colaboración y el intercambio de conocimientos entre disciplinas.
Sí. Cada congreso anual es organizado por una universidad colaboradora que aporta liderazgo intelectual y un contexto local para el diálogo global.
Aunque la mayor parte del contenido se publica en inglés, también impulsamos iniciativas bilingües, sobre todo en inglés y español, para ampliar el acceso y la inclusión.
Es un sistema dirigido por académicos y centrado en la participación de los miembros que mantiene la independencia de cada red de investigación, a la vez que fomenta la publicación compartida, la organización de congresos y la infraestructura digital.
La membresía se adquiere automáticamente al inscribirse en un congreso como ponente, o se puede adquirir como membresía anual independiente.
Membresía estándar: US$250 al año; Membresía para estudiantes: US$175 al año.
Los miembros reciben descuentos en la inscripción de los congresos, apoyo editorial, acceso a formación online y archivos digitales exclusivos a través de CGScholar.
Los miembros reciben un 15 % de descuento en la inscripción a cualquier congreso de la Red de Investigación.
Los miembros obtienen 30 000 puntos CGScholar para publicar y una suscripción de un año a todas las revistas de la red en formato digital.
Los miembros pueden participar en los eventos (en inglés) Meet the Author, Imagining Futures y Learning Series organizados por Common Ground Media Lab.
Tu membresía contribuye a la independencia de nuestra red.
Los miembros pueden participar en los eventos (en inglés) Meet the Author, Imagining Futures y Learning Series organizados por Common Ground Media Lab.
Sí. Las membresías se renuevan cada año a través de CGScholar o durante la inscripción al congreso. (Las membresías tienen una vigencia de 12 meses a partir de la fecha de compra).
Esto significa que nuestras redes de investigación están dirigidas por académicos para académicos, lo que garantiza que todas las decisiones y actividades se rijan por valores académicos, y no por intereses comerciales.
Cada red está encabezada por un presidente, con el apoyo de un Comité Científico y un Consejo Editorial, que supervisan conjuntamente la investigación, los eventos y las publicaciones..
El Presidente ofrece liderazgo intelectual, representa a la red dentro de la organización y garantiza que su misión esté en consonancia con los valores de Common Ground.
El Comité Científico ofrece orientación estratégica y académica, ayudando a definir los temas de los congresos, las iniciativas de la Red, los colaboradores y los revisores por pares de las revistas.
El Consejo Editorial vela por la calidad y la relevancia del contenido de las revistas, asesora sobre la política editorial, aplica las normas de revisión por pares y representa a la revista a nivel internacional.
Los miembros se seleccionan en función de su experiencia, su contribución al campo y su participación en los congresos y publicaciones de la Red.
Sí. También hay convocatorias regulares para presentar solicitudes para formar parte de nuestros Consejos Editoriales.
Las universidades, los institutos de investigación, los organismos gubernamentales, las ONG y las organizaciones culturales pueden colaborar como instituciones organizadoras de congresos o colaboradores de la red.
Las instituciones organizadoras ganan visibilidad internacional, contribuyen al liderazgo intelectual y conectan con una comunidad académica global.
Celebramos 24 congresos anuales, cada uno de ellos organizado en colaboración con comités locales y el Comité Científico de cada Red.
Los organizadores colaboran en la elección de los temas del congreso, los ponentes plenarios y la planificación logística, con el apoyo de nuestro equipo durante todo el proceso.
Un colaborador de una Red de Investigación es una institución que presta apoyo continuo a las iniciativas de de publicación, eventos y participación digital de una Red.
Puede proponer una colaboración que se ajuste a los objetivos de su institución y a una de nuestras redes, centrándose en iniciativas académicas o de la comunidad compartidas.
Sí. También hay convocatorias regulares para presentar solicitudes para formar parte de nuestros consejos editoriales.
Los fundadores crean una nueva red autosuficiente con su propio congreso, revista y editorial, respaldada por la infraestructura de Common Ground.
Proporcionamos sistemas de publicación, plataformas digitales, branding y apoyo administrativo para garantizar la sostenibilidad y el alcance global desde el inicio.
Sí. Muchos colaboradores participan en diversas disciplinas, coorganizan eventos o contribuyen a múltiples redes de investigación.
Envíe un formulario de colaboración, indicando su área de interés, los objetivos institucionales y el calendario propuesto.